Ya tenemos entre nosotros a WordPress 4.8. Siempre que hay una nueva versión suelo probarla en un entorno de desarrollo por si las moscas, pero esta vez todo ha ido como la seda. La mayoría de cambios se han producido a nivel de comodidad en algunos puntos que ahora os explicaré. Esta versión, como viene siendo tradicional, también es un homenaje a un artista del mundo del jazz. En este caso corresponde a William John “Bill” Evans, del que usan su apellido Evans para nombrarla.
Widgets enriquecidos
Los widgets han mejorado en esta versión con detalles que parece mentira que no se hayan incorporado hasta ahora. Algo tan sencillo como poner una imagen o un vídeo de una forma sencilla. Siempre hemos tenido que echar mano de otros plugins o insertar código en un widget de texto. Ahora tenemos los siguientes widgets:
- Widget de imagen
- Widget de vídeo
- Widget de audio
- Widget de texto enriquecido
Otro detalle que me parece interesante, más que nada porque siempre me ha sacado de quicio, es el de los enlaces en el editor. Parece que no he sido el único al que le pasaba y han decidido corregir esto. Por ejemplo, cuando editas un enlace y empiezas a escribir justo después, ocurría que el texto nuevo que escribimos también se quedaba como un enlace. La verdad es que se hacía engorroso tener que corregir siempre esto. Tenías que dar muchos pasos, innecesarios, para corregir esto. Ahora han añadido lo que se llama limites de enlace con lo que WordPress ahora ya detecta donde acaba el enlace y no se te pegará al siguiente texto que escribas. Creo que es una mejora, menor, pero interesante.
En el Escritorio se ha actualizado el widget de noticias con eventos relacionados con WordPress, Meetups, etc. Vamos, para estar al día de lo que se cuece en el mundo de WP.
Mejoras para desarrolladores
Para el desarrollador también se han añadido mejoras, para hacernos la vida más fácil. Una de las mejoras es en el panel de administración, cambio que no es visible a simple vista, ya que son cambios en las reglas de CSS para los encabezados.
También se ha eliminado el soporte para los archivos WMV y WMA, que son formatos que cada vez se usan menos. Aún así, si en tu web tienes contenido que necesite Silverlight se mostrará un enlace que permite la descarga del archivo.
Se ha añadido el TinyMCE al editor de texto con lo que vendrá acompañado de una nueva API de JavaScript que permite instanciar el editor después de la carga de página. Con esa nueva API se abren un montón de posibilidades para los desarrolladores de plugins.
Y hablando de API se ha introducido un nuevo esquema en la REST API (tema muy interesante) para los medios que abre un montón de posibilidades para añadir más contenido multimedia en los widgets. Esto se ha podido ver con la inclusión de los 3 nuevos widgets que he mencionado más arriba, y ahora abre posibilidades a poder incorporar galerías, listas de reproducción, etc.
Se han incorporado nuevos puntos de ruptura para la personalización de la barra lateral haciéndola más anchas en resoluciones más altas. El personalizador ahora usa anchos basados en porcentajes en lugar de píxeles.
Y bien, ahora solo toca que actualices tu WordPress a esta última versión y empezar a sacarle jugo, ya que tiene más mejoras de las que parece. Sobre todo habrá que echarle un vistazo a las actualizaciones de la REST API que es un tema que me tiene encantado.