Empezamos el quinto día de Marketing Online con un breve repaso a esos conceptos que nos conviene tener bien aprendidos para el correcto avance del curso. En la presentación de diapositivas que os mostré y que podéis ver más abajo vimos cuáles son las diferencias fundamentales entre los diferentes contenidos que se pueden crear en WordPress: entradas y páginas.

Para poder poner en práctica este repaso os dí un enlace en el que os podíais descargar una serie de entradas en texto plano, sin ningún formato. Este ejercicio vino muy bien para que podáis comprobar algunos de los problemas que nos podemos encontrar al pegar texto de un lugar a otro. Fue curioso porque cuando os hice la demostración a vosotros desde el MacBook no se copiaba como texto plano y pudimos ver algunas aproximaciones para resolver esto. Pero la mayoría de veces, por no decir todas, lo váis a resolver activando el botón Pegar como texto del editor de nuestro WordPress.
Este modo existe para evitar que, cuando pegamos contenido de otro editor o página web, se copie también el formato que tenga en el software del que lo hemos copiado. Si lo que hemos copiado lo hemos hecho de un editor de texto del tipo Office Word o Writer de LibreOffice nos suele incorporar hasta la tipografía y formatos de esta. Cuando esto ocurre, el editor de WordPress, añade internamente un código extra que sirve, precisamente, para modificar el estilo para que sea lo más parecido al original. Pero eso no nos va a interesar que ocurra así, pues nuestro contenido se va a formatear en función del tema que estamos usando, sin necesidad de añadir código innecesario que al final lo que hará es entorpecer su lectura por los robots de los motores de búsqueda. Así que nuestro contenido cuanto más limpito mucho mejor. Vamos a ponérselo fácil a Google.
Y esto es lo que dio de si la clase del quinto día. Fueron muchos datos, que no eran nuevos, pero que percibí que era necesario repasar para que los demás temas puedan avanzar correctamente. El próximo día se tocará un nuevo elemento de WordPress que es uno de los que mayor flexibilidad y potencia le da a este CSM: los plugins.
Si tenéis dudas podéis usar el formulario de más abajo. ¡Nos vemos en clase!